Carlos, ingeniero informático de profesión, comenzó a invertir en inmuebles hace 10 años optando por el alquiler de pisos completos.
Poco a poco, fue alejándose de esta modalidad para dedicarse en su totalidad al alquiler por habitaciones y especializarse en este negocio dentro del sector.
A día de hoy, tiene una gran cartera de inmuebles y gestiona más de 100 habitaciones.
Al igual que otros invitados, Carlos prefiere mantener el anonimato y, por este motivo, no aparecen reflejados sus apellidos.
Dicho esto, en nuestra conversación, Carlos y yo hablamos sobre el funcionamiento del alquiler por habitaciones y cómo gestionarlo de la manera adecuada. Asimismo, tocamos otros temas interesantes como:
- Por qué eligió este negocio y qué destaca en especial
- Cuál es la diferencia entre el alquiler por habitaciones y el rent to rent
- Qué rentabilidad obtiene Carlos
- Cuál es el perfil de vivienda y localización ideal para llevarlo a cabo
- Qué consejos ofrece Carlos para las personas que quieren iniciarse en este tipo de inversión inmobiliaria
Destacados de Carlos:
“Conseguir un 30% es una medida estratosférica y muy pocos negocios lo tienen y dan tanta seguridad como un negocio inmobiliario, donde el dinero es fácilmente recuperable si quieres cancelar el negocio en algún momento. Eso da mucha seguridad”.
"Es un negocio difícil de delegar. Recomiendo que lo hagas tú mismo. Tampoco es un negocio que requiere tanto tiempo al mes. Lo puede hacer cualquiera. Yo aconsejo coger tu primer piso, hazlo tú mismo, aprende todos los detalles y cuando estés seguro de que conoces todos estos puntos ya puedes delegar".
“Es un negocio en el que hay que tragarse el orgullo constantemente”.
“Tienes menos probabilidad, si haces bien el negocio, de entrar en problemas graves si lo comparamos con un piso. En una vivienda entera, los inquilinos lo sienten más como su casa y se resisten a irse en mayor medida. Sin embargo, el alquiler por habitaciones no lo sienten como su casa porque tienen que compartirlo, por tanto, si hay problemas es más fácil que él mismo quiera irse y no ponga tantas pegas. Desde este punto de vista, hay menos riesgo. Sin embargo, si llega a juicio son peores que una casa entera que van más rápidos”.
Recursos comentados durante la entrevista:
Restaurantes:
- Grupo Vips, repartidos por varias localidades de España
Libros:
- «Cómo superarse a sí mismo», de A.L.Williams
- «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas», de Dale Carnegie
Su página web:
Índice:
00:00:04: Presentación de Carlos
00:02:08 - Cómo funciona el alquiler por habitaciones y qué destaca Carlos sobre este negocio
00:05:11 - Cómo llevar el negocio de una manera profesional y consejos para gestionarlo
00:08:54 - ¿Es necesario reformar la vivienda en una inversión de estas características?
00:11:55 - Carlos explica la diferencia entre alquiler por habitaciones y rent to rent
00:14:16 - Qué rentabilidades obtiene Carlos y cómo hace el cálculo
00:19:55 - Cómo gestiona ciertos detalles y por qué es recomendable hacerlo
00:23:37 - ¿Se necesita una implicación elevada para este tipo de negocio?
00:28:02 - Qué trucos tiene Carlos para reducir el número de horas destinadas a la gestión
00:34:40 - ¿Es común encontrarse inquilinos que dan problemas con los vecinos o los impagos?
00:42:28 - Cuál es el perfil de vivienda ideal para Carlos y en qué localidades recomienda invertir
00:53:12 - Carlos explica si el alquiler por habitaciones permite contratar seguros de impagos
00:59:12 - Qué consejos ofrece Carlos para las personas que se inician en esta variante de la inversión en inmuebles
01:02:28 - Qué anécdotas o curiosidades han surgido durante su trayectoria
01:05:33 - Otros datos importantes a tener en cuenta en este mercado
01:09:43 - Carlos recomienda dos libros de lectura obligatoria y un restaurante
01:19:01 - La página web de Carlos
01:19:23 - Despedida del invitado
Me gustó mucho el podcast. Gracias por compartirlo.
gracias a ti por escucharlo Rodrigo 🙂
¡Seguimos!
Hola Javier!
Ha hablado de sus servicios como asesor?
Hay comentarios de esto?
Gracias