EP 62: Alquiler turístico y de temporada: cómo rentabilizar un inmueble los 365 días del año con Sara

Sara, gallega de pura cepa y psicopedagoga de profesión, nos trae un enfoque diferente sobre el alquiler turístico.

¿Por qué no combinar alquiler vacacional y de temporada?

Es así como Sara consigue rentabilizar los inmuebles de sus clientes durante los 365 días del año, hasta el punto de haber construido un negocio alrededor del alquiler turístico donde, a día de hoy, gestiona más de 60 propiedades.

Su gusto por la inmobiliaria viene de familia y su pasión por viajar le ha llevado a empaparse de otras culturas, y descubrir que, vivir libre financieramente, es posible. Este es su objetivo final.

Así que, prepárate para un episodio donde vamos a recorrer la trayectoria de Sara, desde sus inicios en el mercado inmobiliario, hasta la actualidad, que lleva las riendas de un negocio que se basa en un modelo mixto entre alquiler turístico y de temporada.

Pero eso no es todo, hablaremos también de los siguientes temas:

  • Cómo gestiona los inmuebles de sus clientes.
  • Qué ofrece su negocio y cuál es el coste.
  • Rentabilidades que consigue a sus clientes.
  • Cuánta gente trabaja en el negocio para la gestión de viviendas.

Disfruta de esta entrevista cargada de consejos útiles.

Destacados de Sara:

“Lo bueno es que es un negocio escalable. Puedo automatizar el 70%-80% desde que alguien reserva hasta que entra con un software hotelero. Eso sí, hay una parte que no quiero perder: ese trato con la persona, de hablar con ella. Mi idea es que el turístico, de aquí a poco tiempo, esté delegado y sea solo supervisar. Entiendo que para que tu negocio crezca, al principio tienes que hacer sacrificios”.


“Para que funcione el modelo mixto, la vivienda debe tener 3 habitaciones mínimo, porque en La Coruña, los precios por habitación ronda los 250 - 300 euros. Los 10 meses de alquiler de temporada pueden dar unos 8 o 9 mil euros de beneficio para el propietario. En total, pueden obtener unos ingresos de 12 mil euros al año, antes de impuestos.


“Me gusta más trabajar con autónomos. Si quieren trabajar más, trabajan, y también ganan más. Así lo hago yo. Trabajo mucho en verano y me da igual. Lo que pasa es que, cuando contratas a alguien, cuesta encontrar esa mentalidad. Bueno, que trabajas muchísimo y no vas a pisar la playa en verano, ya te irás en octubre. Si es empleado, tienes que cubrir ciertas horas y hay problemas con los festivos, y los domingos salen muchos huéspedes”.

Recursos comentados durante la entrevista:

▶ Restaurantes:

  • Pulpeira de Melide, en Plaza de España, A Coruña
  • Pulpeira de Arzúa, en Rda. de Outeiro, A Coruña
  • Pulpeira de Lola La Antigua, en Rda. de Outeiro, A Coruña
  • Casa Celia, en Cabana-Anceis, en Pontido

▶ Libros:

  • «El cuadrante del flujo del dinero», de Robert T. Kiyosaki

▶ Sus redes sociales y página web:

▶ Su email de contacto

  • sara@vibescoruna.com

Índice:

00:01:18 - Presentación de Sara

00:06:30 - ¿Cómo funciona el modelo mixto de alquiler de temporada y turístico?

00:08:36 - ¿Sara gestiona los meses no vacacionales?

00:10:54 - Cuáles son sus siguientes pasos que va a realizar Sara para conseguir la libertad financiera

00:14:05 - ¿Cuál es el coste de gestionar los inmuebles de sus clientes y qué incluye su servicio?

00:18:22 - ¿Cómo lleva los registros?

00:25:07 - ¿Cuánta gente tiene trabajando para la gestión de las viviendas?

00:27:37 - Hablamos de cifras, ¿calcula las rentabilidades a los propietarios? ¿Cuánto pueden conseguir en total, turístico más alquiler de temporada?

00:31:06: - Cuánto valen los pisos en La Coruña de media

00:34:17 - ¿En el alquiler de estudiantes, lo ofrecen al completo o por habitaciones?

00:37:18 - ¿Merece la pena este modelo de negocio? ¿Cuánto beneficio puede dar una vivienda?

00:43:03 - ¿Qué ciudades abarca?

00:45:07 - Sara nos cuenta anécdotas sobre sus viajes

00:47:19 - Nos cuenta hacia dónde quiere dirigir su negocio

00:50:59 - Sara recomienda un libro

00:51:36 - Cuál es su grupo de música favorito

00:52:14 - Restaurantes recomendados para comer en Galicia

00:54:26 - Cómo contactar con Sara

00:55:10 - Despedida del invitado

Escucha ahora el podcast en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

    1. Muchas gracias por comentar Dolors.

      Cada capítulo con su respectivo entrevistado es un mundo distinto, del que sin duda podemos aprender muchas cosas con una visión distinta en cada episodio 🙂

      ¡Seguimos!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Comparte y haz más grande esta comunidad

Capítulos anteriores