EP 53: Cómo hacer flipping houses sin comprar la vivienda [+50% rentabilidad] con Alex Seco

Alex Seco estudió la carrera de arquitectura y se especializó en el mercado inmobiliario hasta que se lanzó al emprendimiento con Flipme, un negocio que se dedica a hacer flipping houses sin necesidad de comprar el inmueble, lo que te permite escalar y no tener que realizar un desembolso importante. 

Aún más sorprendente es que Alex, empezó en 2021 y con tan solo 31 años, a pesar de su relativa novedad en la industria, ha conseguido un crecimiento y éxito notable, rompiendo una de las barreras de entrada más comunes en este modelo de inversión: disponer de un capital elevado.

En nuestra conversación, Alex y yo hablamos de sus inicios en el mercado inmobiliario y nos detalla cómo hacer flipping houses sin necesidad de comprar el inmueble. Además, tocamos otros temas tan interesantes como:

  • Cómo estima el precio de venta
  • ¿Cuáles son las garantías que da a los compradores?
  • Qué herramientas emplea para encontrar las oportunidades del mercado
  • ¿Utilizan algún método de selección a la hora de contratar a los reformistas?

Destacados de Alex:

“Una de las principales quejas que hay en el sector inmobiliario cuando hablas con los propietarios son las comisiones y, evidentemente, una agencia inmobiliaria cobra unos honorarios, pero muchas veces no van acorde con los servicios realizados. Nosotros tenemos este gancho donde dentro del 50% están incluidos los honorarios de intermediación”.

“Por un lado, hacemos el cálculo con el método tradicional, cogemos un Excel aplicando coeficientes y ahí saco la valoración. Por otra parte, utilizamos también un sistema de Big Data para analizar la demanda de la zona, cotejarlo con los precios de cierre que podamos obtener a través del Registro de la Propiedad y de ahí, también sacamos el valor. El big data nos permite saber cuánto puede valer la vivienda y el tipo de reforma que tenemos qué hacer. A través de estas herramientas se determina el precio”.


“El Registro de la Propiedad es una fuente de datos importante, pero tiene el problema de que la información está desfasada en el tiempo. Los últimos datos son de hace 6 meses. Pero hay muchas herramientas como, por ejemplo, State Fox, Idealista, Fotocasa o Habitaclia. Nosotros tenemos un ingeniero que nos está filtrando la información; qué es válido y saber cómo cruzarlo”.

“Estamos adaptando los inmuebles a las condiciones actuales, intentando mejorar la eficiencia energética y reintroduciendo esas viviendas de otra manera que, a lo mejor, se quedarían fuera de mercado o cerradas. Hacemos labores sociales que no se tienen en cuenta y hay que decirlo más para que la administración pública sea consciente de ello. A día de hoy, dudo mucho que hagan esta labor social”.


Recursos comentados durante la entrevista:

▶️ Restaurantes:

  • Pebre Negre, en carrer de Santa Clara, Areyns de Mar (Barcelona)

▶️ Libros:

  • «Los secretos de la mente millonaria», de T. Harv Eker

▶️  Sus páginas web:

  • flimpe.es
  • alexseco.com

▶️ Su email de contacto:

  • hola@alexseco.com

Índice:

00:00:22 - Presentación de Alex

00:02:27 - Cómo empezó en la inversión inmobiliaria y cuál fue su trayecto hasta tocar la tecla de flipping houses

00:07:30 - ¿Cuántas operaciones ha logrado con su empresa?

00:08:33 - Alex nos explica su modelo de negocio: cómo hacer flipping houses sin comprar el inmueble

00:09:50 - ¿Qué ocurre si al hacer una estimación de venta, se reforma la vivienda y se vende por debajo del precio acordado? ¿Quién asume la pérdida?

00:12:48 - ¿Qué método utiliza Alex para encontrar a los propietarios adecuados para trabajar?

00:15:16 - Cómo es la relación contractual con los clientes

00:17:55 - ¿Tiene el control de la venta o trabaja con alguna inmobiliaria?

00:19:45 - Cuál es el perfil de vivienda que encaja para su negocio

00:21:14 - ¿Cómo estima el precio de venta?

00:24:57 - Qué herramientas gratuitas ayudan a encontrar los precios de mercado

00:27:00 -  ¿Qué garantías da al comprador y cuáles están obligados por ley?

00:33:56 - ¿Qué sistema llevan a cabo para elegir a los reformistas?

00:36:20 - ¿Cómo calculan el precio de la reforma?

00:40:14 - Alex nos cuenta los tipos de reforma que realizan según el tipo de comprador

00:41:37 - ¿Cuánto tiempo transcurre desde que firman el acuerdo de propietarios hasta que van a la venta?

00:50:40 - Cuando el comprador visita el inmueble y está en reforma, ¿cómo superan las objeciones del cliente?

00:52:44 - ¿Se firma toda la memoria de calidades?

00:53:58 - Cuál sería el error más grande que cometen los inversores cuando empiezan en la inversión inmobiliaria

00:55:20 - Alex nos cuenta sus anécdotas más interesantes en este mercado

01:01:46 - Un libro que recomienda Alex

01:02:02 - Uno de los grupos favoritos de música favoritos de Alex

01:01:08 - El restaurante que no te puedes perder en Barcelona

01:03:01 - Cómo contactar con Alex

01:03:36 - Despedida del invitado

Escucha ahora el podcast en:

Apple Podcasts

Spotify

Google Podcasts

ivoox

Comparte y haz más grande esta comunidad

Soy German Jover

Soy German Jover, Analista Financiero e inversor desde los 20 años.
Soy un marido feliz y un padre novato, lo cual ocupa buena parte de mi tiempo. Me encanta leer, el buen vino y comer bien. Yo soy de los que opina que la mejor red social es una mesa con amigos.
Me apasiona la educación financiera, la bolsa y el sector inmobiliario. Si te interesan las inversiones inmobiliarias, esta es tu casa. Aquí compartiré mi experiencia para que puedas aprender y logres la libertad financiera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}